|
|
|
|
|
|
|
|
|
El próximo jueves día 23 de julio el GAJ organiza la I Gala de Verano que tendrá lugar en la Terraza del Edificio Forum Plaza a partir de las 22 horas.
Abogados, procuradores, jueces, fiscales y otros profesionales del mundo jurídico nos reuniremos en este evento social que esperamos que sea un éxito y con el que queremos poner el broche de oro a este curso judicial.
Las entradas están a la venta en el ICAGR, Tomate Gatrobar, Pub Ganivet y Forum Plaza y se pueden comprar hasta el mismo día 23 a las 14 horas al precio reducido de 21€, sobrepasada esa hora costarán 25€.
La entrada incluye el catering, dos horas de barra libre de tinto y cerveza y una copa (a partir de la segunda su precio es de 5€)
¿Os lo vais a perder? Os esperamos!
El Grupo de Abogados Jóvenes se trasladó el pasado viernes 17 a la Delegación Colegial de Motril para ofrecer un Café Jurídico especializado en contratos bancarios a cargo del magistrado de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Granada, Enrique Pinazo Tobes.
En la charla, el ponente habló sobre la Ley de Condiciones Generales de la Contratación, la Ley de Consumidores y Usuarios y la Ley de Mercados de Valores, analizando sus interrelaciones y estableciendo su influencia sobre los contratos bancarios. Así, reflexionó sobre la diferencia entre la libertad para contratar y la de contratación; entre consumidores y no consumidores, y detalló los conceptos básicos de los artículos 5 a 7 de la Ley General de la Contratación.
También abordó la diferencia entre la solicitud de un préstamo como empresario o como persona física, e hizo especial referencia a la sentencia de 2013 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en los productos financieros derivados complejos, en los swap y las operaciones multidivisa y en el concepto de simetría informativa.
Hablando de contratos bancarios, la tertulia jurídica se detuvo también en las cláusulas suelo, analizando tres cuestiones prejudiciales de la Audiencia Provincial de Cantabria, el juzgado de lo Mercantil de Granada y la Audiencia Provincial de Alicante.
En una sociedad como la nuestra en este Siglo XXI, es imprescindible que un abogado joven conozca y maneje la tecnología de primera mano, y con ese espíritu el Grupo de Abogados Jóvenes de Granada se propuso en 2014 poner en marcha este nuevo portal jurídico, que nace con la vocación de informar de todas aquellas noticias o vicisitudes que conlleva el inicio de la actividad profesional, entendiendo que los abogados jóvenes de Granada debéis ser los protagonistas del mismo pues compartimos las mismas inquietudes y padecemos los mismos inconvenientes o miedos en el comienzo de la profesión.
Este es un proyecto que ha sido muy trabajado, y desde estas líneas quiero agradecer todo ese esfuerzo a nuestros community managers pues sin ellos no hubiera sido posible esta aventura tecnológica. Por todos estos motivos esperamos llenar de contenidos y consolidar esta página web los próximos años como un punto de encuentro dinamizador y activo en la abogacía joven que recoja aportaciones de artículos, noticias, eventos, premios, becas, actividades deportivas, congresos, jornadas, ofertas de empleo, networkings, etc. Será una labor intensa pero muy atractiva en la cuál pondremos todo nuestro empeño para que esta plataforma virtual sea un éxito para nuestro ámbito profesional diario y también para el social, teniendo en cuenta siempre a los compañeros más noveles y sus necesidades.
En lo referente a mi labor personal, he participado en decenas de Comisiones y diferentes Plenos de diversa índole jurídica, social e incluso política como Presidente de GAJ, con aciertos y desaciertos pero siempre reivindicando la postura de la abogacía joven granadina con dignidad y respeto, y sobre todo con la responsabilidad de representar a un colectivo tan numeroso e importante como es el de los abogados jóvenes de Granada, siendo imprescindible dinamizar su actividad a cada instante con ilusiones renovadas.
Además he participado en coloquios, reuniones, debates, entrevistas, presentaciones y he viajado a cuantos lugares ha sido preciso con la ilusión de impulsar nuevos retos para nuestra querida profesión y siempre mirando hacia el futuro. Por ello sigo convencido de que es un orgullo trabajar por la abogacía joven, utilizando un tono dialogante y cordial, con capacidad de escucha a los compañeros y con la esperanza y el reto de lograr que la evolución tecnológica de la abogacía joven siga en marcha y sea un importante punto de unión.
Juan María Galán Chillón
Presidente GAJ
El Grupo de Abogados Jóvenes ha celebrado una nueva sesión de sus Cafés Jurídicos, centrada en esta ocasión en analizar la garantía de indemnidad en el procedimiento laboral. Para ello ha contado con la participación de la magistrada juez del Juzgado de lo Social 7 de Granada, Beatriz Pérez Heredia.
Ante un auditorio de más de 35 personas reunidas en el Hotel Casa del Capitel Nazarí, la magistrada expuso el origen de la garantía de indemnidad, una figura que se ha configurado a través de la doctrina jurisprudencial en relación al derecho de tutela judicial efectiva. Esta doctrina, explicó Pérez Heredia, ha ido señalando los requisitos de la garantía de indemnidad en los procesos de reclamaciones laborales, que reside en la problemática de que el empleador utilice su facultad de dirección para obstaculizar o impedir el legítimo ejercicio de los derechos fundamentales de sus trabajadores, represaliándolos por realizar reclamaciones judiciales o denunciar ante la Inspección de Trabajo, por ejemplo.
La magistrada también habló sobre el desplazamiento de la carga de prueba, explicando que en casos de que haya indicios de trato discriminatorio contra el trabajador, la carga de prueba se desplaza hasta el empresario y le corresponde a este demostrar que no ha obstaculizado el acceso de su empleado a la tutela judicial efectiva.
Este año se ha hecho esperar, pero el pasado viernes 24 de abril el Grupo de Abogados Jóvenes dio la bienvenida como se merece a la Primavera. Dos centenares de colegiados se reunieron en el jardín de la sede colegial de Santa Ana para celebrar la tradicional Fiesta de la Primavera del GAJ, que se ha convertido en un punto de encuentro ineludible para la Abogacía joven granadina.
El buen tiempo acompañó en una jornada soleada en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de pasar un buen rato en compañía de sus colegas de profesión. Además, durante la Fiesta el Grupo de Abogados Jóvenes entregó sus Premios Vino y Vinagre a las autoridades judiciales que más votos han recibido de parte de los componentes de la agrupación. En esta ocasión, el premio al Juez Vino se lo llevó Rafael Soriano; el del Fiscal Vino, Jaime García-Torres; y el de la Secretaria Vino, María del Mar Huete. En cuanto a los Premios Vinagre, fueron para el juez Manuel Piñar, el fiscal Valentín Ruiz y la secretaria Patricia Power.
El Grupo de Abogados Jóvenes organizó el pasado jueves 23 una jornada específica sobre el Tribunal Supremo y la nueva Ley de Jurisdicción Social, a cargo del director técnico del Área Laboral de la editorial jurídica Sepin, Alberto Sierra Villaécija. En la actividad formativa, organizada con motivo del Día del Libro, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las últimas tendencias del Alto Tribunal con respecto a la jurisdicción social, repasando sentencias y jurisprudencia relacionadas con las obligaciones de hacer, los salarios de tramitación, las prescripciones, el abordaje en procesos penales de la responsabilidad laboral o la sucesión de empresas en procesos laborales.
Además, el ponente habló específicamente sobre las sentencias de 27 de enero de 2015, que establece la impugnación de pactos en despidos colectivos; la de 2 de diciembre de 2014, sobre la prueba pericial en los despidos objetivos; y la de 10 de febrero de 2015, sobre los recursos de suplicación en bajas médicas otorgadas por la Mutualidad.
Además, Alberto Sierra Villaécija analizó la posibilidad de acumular despidos con reclamación de cantidad en los procesos laborales, la modificación de hechos probados a través de la impugnación y las últimas tendencias sobre el Fondo de Garantía Salarial.